Mieles monoflorales LUAS, recolectamos mieles auténticas del néctar de las flores de Romero, Tomillo y Espliego en la comarca del “Parque Cultural del Maestrazgo” Teruel.
“Parque Cultural del Maestrazgo”, una joya en riqueza medio ambiental, equilibrio ecológico y zona apícola por excelencia donde están ubicados siguiendo floraciones nuestros colmenares,
La seducción de la auténtica miel variedad Monofloral + 25% polínico LUAS, hace referencia a la predominante composición de néctar y polen de flor de Espliego que han intervenido en su creación, la auténtica miel LUAS se produce gracias a que nuestras abejas transforman el néctar de las flores de espliego a través de su boca y enzimas de su saliva en síntesis de miel.
¿Qué es miel auténtica Monofloral de Espliego LUAS?
La auténtica miel variedad Monofloral de Espliego cristalizada LUAS, un alimento 100% natural directo del apicultor artesano a su mesa, miel cruda Monofloral de Espliego del Maestrazgo, Teruel es un referente de autenticidad, y calidad, por sus valores polínicos florales (VPF) y capacidad de ayuda en la preservación de la salud de las personas gracias a sus excepcionales propiedades naturales.
“La seducción de la auténtica miel Monofloral LUAS”
Selección mieles LUAS, es el resultado de la selección de pequeñas producciones de miel artesana de alta gama, con altos Valores Polínicos Florales,
Miel auténtica del néctar de las plantas aromáticas y flores de los ecosistemas del Parque Cultural del Maestrazgo, Teruel.
La magia de la auténtica miel, variedad “MULTIFLORA”, hace referencia a la amplia variedad de néctares de flores y mielatos de plantas que han intervenido en su creación, la magia de la auténtica miel se produce gracias a que las abejas transforman el néctar de las flores y mielatos de plantas a través de su boca y enzimas de su saliva en síntesis de miel.
Un regalo para tus sentidos, deja que los sabores singulares de la tierra y flora silvestre de los ecosistemas del Parque Cultural del Maestrazgo, Teruel, unido a sus propiedades saludables, te guíen por experiencias fantásticas de sabores, placer y bienestar.
La milenaria historia de la miel producida por las abejas.
La arqueología nos ha procurado pruebas de la durabilidad de la miel natural 100% producida por las abejas. Libre de contaminantes, esta lista para degustarla milenios después de ser recolectada.
Cuando los arqueólogos abrieron la tumba del faraón Tutankhamón para inventariar su contenido, la cámara funeraria se colmó, para asombro de todos, de un aroma familiar. Como confesó Weigall a su esposa: “La extraordinaria sensación de encontrarte mirando una jarra de miel como la que se come en el desayuno y pensar que tiene 3.500 años de antigüedad fue tan paralizante que se siente uno como si estuviera loco o soñando”.
Esta anécdota llama la atención por partida doble. Por la antigüedad a la que se remonta el disfrute humano de la miel y por la perdurabilidad aún más impresionante de esta exquisitez producida por las abejas.
Este texto forma parte de un artículo publicado en el número 638 de la revista Historia y Vida.
El 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización.
El pasado Sábado 10 de Noviembre tuvimos la oportunidad de que nos entrevistara el programa de Puertas al campo de Aragón Radio todo un lujazo!! hablamos un poquito sobre lo que hacemos y con lo que disfrutamos, Miles de alta calidad monoflorales cuidando siempre de nuestro entorno y disfrutando de las abejitas con proyectos como las abejas también van a la escuela, abejas urbanas “urban bee”, rescate de enjambres y nuestros famosos apadrinamientos de colmena.
Ya en la antiguedad la miel de abeja fue utilizada como luchador de infecciones. La miel pura de abeja esta considerada como uno de los mejores antibióticos naturales que podemos encontrar..
A día de hoy existen estudios científicos que rebelan que la miel de abejas ayuda a combatir diferentes infecciones tales como las ocasionadas a nivel intestinal. A mas de innumerables beneficios contra infecciones, incluso la reducción de las bacterias responsables de las caries.
Las propiedades antibacterianas de la miel proceden principalmente de su contenido en la enzima glucosa oxidasa, con lo que al aplicarla se produce localmente una liberación lenta de peróxido de hidrogeno, a mas a mas la miel de abeja contiene inhibinas que impiden que las bacterias se desarrollen.
Ideal para tratar anomalías respiratorias como: Anginas, asma, bronquitis, gripe, resfriados, sinusitis. utilizada para tratar y prevenir infecciones de la piel y es buena para combatir las infecciones relacionadas con la lactancia materna.
La capacidad de eliminación de las bacterias favorece a la curación de las heridas y quemaduras utilizándola untando sobre la piel externamente. Lo que ayuda a regenerar la piel y impide que se infecte.
Ya que la miel tiene características antibacterianas y estimulantes del proceso de cicatrización es muy buena para aplicar sobre las ulceras y heridas, ya en la época Hipocrates, padre de la medicina la utilizo la miel para tratar ulceras y aliviar el dolor en general.
Recuerda no calentar la miel, las propiedades de la miel se destruyen si esta es sometida a altas temperaturas.